Archivos Mensuales: julio 2013

Pablo Iván Fernández y FARADAY

Pablo Iván Fernández Barahona lleva más de una década detrás de las cámaras produciendo y dirigiendo en series como ‘Hospital Central’ y la película de 2012, Summertime. Faraday es su último proyecto, que saldrá a la luz dentro de unas semanas, y donde ha sido el Primer Ayudante de Dirección, bajo la batuta de Norberto Ramos del Val

pablo

-¿Quién eligió a quién? ¿La cámara a tí o tú a la cámara?

Creo que fui yo quien elegió la cámara, porque desde niño mi ambición e ilusion fue contar historias, transmitir emociones… yo siempre era el que quería contar los chistes. Luego quise ser comentarista deportivo para narrar esos goles que tanto emocionaban, y elegí el mundo audiovisual porque el cine me fascinaba como instrumento total para contar cosas.



-Películas LowCost, la crisis del cine, ¿Cómo defines tú la situación actual del séptimo arte?

Bueno, en nuestro país el panorama es un poco desolador. Es cierto que siempre se dice lo mismo, que el cine español esta fatal, etc…; Pero es verdad que últimamente las cosas no pintan bien. Lo que hoy llamamos «LowCost» es una realidad acorde a los tiempos. La tecnología a todos los niveles (producción, realización y distribución) exige un cambio drástico pero los cambios dan miedo, cuestan… y todo va mucho más lento de lo que debería. La situación es que sigue habiendo talento, necesidad de contar, ganas de hacer cine y también hay ganas de consumirlo. Consiste en que todos nos pongamos de acuerdo, básicamente, en poder vivir de ello y en poder ofrecerlo.

-Tras «Summertime» Norberto Ramos del Val vuelve a contar contigo para ser su ayudante de dirección. ¿Para cuándo veremos a Pablo Iván Fernández como director de largometraje?

Pues no es por falta de ganas ni por falta de ideas. Tal vez me cuesta dar el paso por todo lo que hemos dicho antes. Hoy día es más factible que nunca rodar una película, pero ¿a dónde llegará?, ¿quián la podrá ver?, ¿a costa de qué hay que contar una historia?. Si yo pudiera pagar a todo el mundo y hacer una pelicula, no lo dudaría, ya habría hecho veinte. Pero ahora mismo, si quiero dirigir, necesito la ayuda de mucha gente, gente que daría su tiempo y su talento para algo que merecería un tratamiento y respeto que, a día de hoy, no lo podría garantizar… y esa es la principal barrera para que no haya un largometraje con mi firma.

2c90c9a514915

-Paranormal no: lo siguiente ¿Qué tiene Faraday para enganchar al espectador?

FARADAY tiene un punto fundamental para mí: que es una película honesta. Vende lo que da. Es una comedia loca, una locura genial. Es el rodaje en el que mejor me lo he pasado de toda mi carrera (que tampoco es que sea muy extensa, pero abarca ya mas de una década). Un guión brillante visto desde el tamiz de la comedia sin prejuicios. Sin apenas medios, hemos hecho una gran pelicula, sin pretensiones, que se burla de todo, que critica todo (como ya hacia SUMMERTIME) y que no pretende mas que lo que da… y eso, para mí, es lo mas valorable. A parte, es tan tan friky, que da miedo. FARADAY mola, esa es la difinición.

 


-Próximos proyectos

Pues estoy a la espera de un gran proyecto para televisión. Una superproducción con dinero americano y con muchos top en el equipo, lo mejor de lo mejor a nivel nacional en cuanto a industria de cine se refiere. Pero, como siempre, esperando. Hay que tener paciencia para estos proyectos. Mientras tanto, pequeñas cosas para poder sobrevivir y alimentar los sueños e ilusiones, que son el principal motor para seguir disfrutando de esta profesión.

 

Sigue a Pablo y FARADAY en:

http://www.mymajorcompany.es/projects/faraday

http://www.pifb.es

facebook twitter

Álvaro Figuero

 

Álvaro Figuero estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Castilla y León. Conmueve a los espectadores con sus interpretaciones y se ha formado en la técnica escénica alrededor de toda Europa. Este riojano afincado en Varsovia, ha representado más de 15 obras de teatro y ha ganado el premio al mejor actor con la obra Rómulo El Grande de Fiedrich Dürrenmatt.

b1


Sabemos la definición académica  de la palabra Actor, pero ¿Cómo la defines tú?

Un actor es un artista cuyos instrumentos son su cuerpo y sus emociones. Igual que cualquier otro artista tiene que expresar, reflejar, crear… Y sobretodo estar vivo encima de un escenario, para poder llegar al público y tocarle.

¿Qué obra te gustaría interpretar y en qué papel?

 Creo que todos los actores estamos locos por interpretar a Hamlet, por la dificultad y la profundidad del personaje, pero hay otros personajes no tan conocidos que son también muy ricos interpretativamente hablando, como Woyzeck de la obra con el mismo nombre de Georg Büchner o también uno que me encantaría interpretar es el personaje de Yago del Othelo de Shakespeare, por la maldad del personaje. Me quedaría con cualquiera de los tres personajes.

¿Con qué autor o autores te quedarías?

Para un actor interpretar a Shakespeare es siempre un lujo y una maravilla, pero si no eres actor también disfrutas muchísimo leyendo sus obras; También me gusta mucho el polaco Slawomir Mrozek, sus obras están llenas de inteligencia, humor absurdo y una gran carga social. Creo que ambos autores, aunque con muy diferente estilos, hablan de algo que es la base del teatro: el comportamiento humano.

 


En las obras de teatro, como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Alguna en particular?

Pueden pasar muchas cosas. Contrariamente a lo que piensa la gente olvidarte de el texto es lo menos grave ( si sabes salir del paso). Pero recuerdo en una ocasión quedarnos a oscuras en el escenario. Es un momento de nervios, donde no sabes si seguir con el texto, parar la función… El público puede pensar que está dentro de la obra, pero en este caso no era así.

¿En que piensa un actor antes de salir al escenario?

En mi caso, siempre estoy muy nervioso mientras estamos maquillándonos o vistiéndonos, pero justo antes de salir, cuando estas entre bambalinas, no existen tantos nervios, Sólo piensas en salir y disfrutar. Y en el momento que pisas el escenario, sientes al público y dices tu texto, todos los nervios que pudieran quedar se escapan por tu boca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Crees que el teatro se fomenta como debiera?

Desgraciadamente no. Creo que el teatro está visto en general como un arte del que siempre se puede recortar dinero, algo que es un error terrible, ya que el teatro es uno de los artes más importantes para el ser humano, donde no sólo podemos aprender cosas de nosotros mismos y divertirnos, sino que también puede ser un gran foro donde ver la realidad que nos rodea y abrir los ojos ante situaciones que tienen que ver mucho con el ser humano, quizá por ese motivo sea tan poco apoyado por aquellos que tienen el poder y a los que no les interesa que el pueblo tenga opinión.

Un mes, 3000

Ya ha pasado un mes desde que lancé este blog, más de 3000 visitas, 43 países, 13 entrevistas publicadas…

Gracias a todos

Mayer’s Cakes

947183_382020898568676_1879244458_n

Mayer Rosales es madre y publicista. Trabaja como diseñadora en una agencia de publicidad online.

Mayer’s Cakes es ella y el apoyo de su marido ya que él cuida a su hija cuando necesita hacer un buttercream ya mismo porque sino no llega a la entrega.

Mayer’s cakes surge de querer hacer por si misma la tarta para el primer cumpleaños de su hija. Tenía muy claro que quería que fuera de Yellow Submarine de Los Beatles, pero no sabía cómo hacerla. Y así empezó, buscando tutoriales y enterándose de los millones de materiales que utilizan en la repostería creativa.

Siempre le habían gustado mucho las cosas hechas a mano y no se le daban del todo mal así que se dijo:»me voy a divertir, esto es para mi»

Hizo una primera tarta para el día que cumplió 1 año (esa era la de práctica, genérica, no era de los Beatles). Y luego el día que celebraron su cumpleaños, hizo la tarta «Yellow Submarine», había quedado genial y se sentía muy orgullosa

Y a partir de allí no quiso parar. Le comentaba a sus compañeros de trabajo si no tenían nada que celebrar, que le hicieran un encargo que no iban a arrepentirse, y así hasta hoy. Es un hobbie que le encanta, le distrae y le hace desconectar del mundo, además pone sonrisas en las caras de otros.

Lo que más disfruta es hacer modelados en fondant. Hizo un curso con los chicos de https://www.facebook.com/tartarte ,confiesa que le gusta tanto el modelado que podría quedarse sólo con eso, hacer modelados para gente que hace las tartas.

 980316_390376024399830_509495144_o

¿Cuál es el encargo más grande que has tenido? ¿y el más difícil? ¿cuánto tiempo te llevó?

 El encargo más grande fue precisamente el que tuviste la oportunidad de degustar. Digo el más grande básicamente porque fueron tres tartas para un mismo día. La tarta Chrome, Playmobil y Doctora.

Mi mayor tiempo lo dediqué a los detalles de la tarta doctora, tardé unos tres días sólo en ella. Los bizcochos, como de costumbre, los hice el día anterior a la entrega.

 El encargo más difícil,… sin duda alguna «la tarta boxeo». Nada nada fácil, y es que en mi vida había tenido que sacar una forma de un bizcocho y más una forma como esa. Mientras lo hacía sólo podía pensar «¿pero por qué he aceptado este encargo?, vaya marrón en el que me he metido!». Pero bueno al final las tenía todas conmigo y salió una tarta bastante aceptable. Estoy muy contenta con el resultado.

 981953_389022331201866_1159925469_o

¿En qué te inspiras para hacer tus tartas?

 Mi creatividad empieza a trabajar a mil en el mismo momento en el que me plantean un nuevo reto, o sea un nuevo encargo.

La idea principal siempre viene del cliente, y he tenido la suerte hasta el momento, que nadie me ha puesto un encargo cerrado, siempre se fían de mi y me permiten que sea yo quien cierre la idea, incluso no saben cuál es el diseño definitivo sino hasta el último momento (cuando la tarta está lista y no se puede hacer nada )

Y todo me inspira, principalmente la persona que me hace el encargo, hasta ahora todos los encargos han sido para personas que conozco creo que es más facil trabajar así.

Cuando me piden una tarta, parto sólo con la pequeña idea que me ha dado el cliente, que se desboca y va creciendo descontrolada porque no puedo para de pensar en que «¿y si le pongo…?, quedaría genial si…» incluso a veces hago más de lo que me piden porque tengo tantas ideas en mi cabeza que quiero hacerlas todas, así no estén en el encargo.

 1040837_399175953519837_2042513601_o

Si tuvieras que elegir un sabor, ¿cuál sería?

En general me encanta el dulce, pero mis tartas favoritas podrían ser un buen cheesecake o un delicioso tiramisú.

Me encanta la red velvet.

¿Qué parte de la tarta que más te gusta?

Si es un bizcocho, me encanta el borde, en donde se mezcla el relleno esponjoso con la capa tostadida que ha dejado el horno

Desde el submarino de los Beetles, hasta un guante de boxeo, ¿hay algo que no has podido realizar, que se te haya resistido?

Afortunadamente he podido hacer todo lo que me han encargado. Excepto una tarta pequeña que iba dentro de la composición de la «tarta Like» para Sony Pictures Releasing. La inspiración fue el cine y no había más diseño que el que yo tenía en mi cabeza. Me había propuesto hacer un carrete de película y quedó realmente mal, tan mal que no lo incluí, y esa tarta (que estaba muy rica de sabor), se la comieron mis compañeros de trabajo.

 1025558_395043597266406_137959809_o

Alguna anécdota

Ufff… muchas. Cada tarta que he hecho tiene su historia detrás.

Para el encargo de las tres tartas (Chrome, Playmobil y Doctora), realmente hice 8 bizcochos!. Mi cansancio y ganas de acabarlos y empezar a decorarlos hizo que a varios de ellos los sacara antes del horno y quedaron crudos  Todos eso en una sola noche

 966182_382012898569476_816394470_o

Si vives en Madrid o alrededores, y quieres una postre personalizado, contacta con Mayer

facebook

http://mayerscakes.com

hello@mayerscakes.com

Cálico Electrónico

Bajito, gordinflón y sin superpoderes. Cálico Jack, más conocido como Cálico Electrónico, trabaja en una empresa de limpieza y cuando recibe la señal de luz con su símbolo, corre a cambiarse en un archivador de la oficina. Cálico combate a sus enemigos con artefactos de ElectronicaWeb y con su sentido del humor.

Nueve años e infinidad de episodios y personajes de esta serie flash, se esconden tras la imaginación de Niko.

535972_218556268247316_770958164_n

-¿Cómo surgió la idea de Calicoelectrónico? ¿Qué hay de Niko en Cálico?

Empezó como una mascota virtual, un wizzard, para la tienda on-line Electronicaweb, donde explicaba a los clientes como hacer un pedido correctamente. El personaje le gustó y fue entonces cuando Manel Muzas, dueño de Electronicaweb, me propuso hacer algo más periódico: ahí nació Cálico Electrónico, La Serie Flash.

Me temo que hay mucho de mí en Cálico ya que soy yo mismo el que le pone la voz y, aunque yo normalmente no hablo como Cálico, sí que compartimos muchos dejes y expresiones…


-Los niños mutantes, Don Ramón y Perchita, Muzamán… ¿Qué inspira a los personajes para ser parte de ElectronicCity?

Pues cada uno es un mundo y viene de una “madre” diferente. Por ejemplo los Niños Mutantes me los propuso un amigo y Perchita está basado en hechos reales, además de empezar como una parodia de Nobita, el niño de Doraimon. Muzamán esmás sencillo ya que está directamente inspirado en Manel Muzas, que es también quién le pone la voz.

 

-Capítulos, entremeses, cápsulas, especiales.. ¿Cuánto se tarda en hacer un capítulo de Cálico? ¿Cuáles son los pasos que seguís?

Dependiendo de la duración del capítulo pero la media suele estar en un mes, mes y medio si es un capítulo y unos 5 días si era una Cápsula o Entremés. Los pasos a seguir son los de siempre empezando por el guión, storyboard, grabación de voces, Animatic, Creación y diseño de personajes y fondos para el capítulo, animación de planos, sonorización, FX y BSO y, finalmente, montaje final y edición.

 

– Guiños a diferentes personajes de la actualidad y a películas fácilmente reconocibles por el espectador ¿Cuál es la clave del éxito de Cálico?

Creo que la clave del éxito de Cálico es que es un personaje cercano, todos los son ya que tienen un tipo de humor muy coloquial y de la calle y no siguen patrones de personajes pre establecidos. Si juntamos todos estos personajes en un capítulo cuyo único objetivo es hacer reír creo que conseguimos algo muy cachondo y digerible para pasar un buen rato y olvidarse de los problemas. Yo siempre he querido pensar que ver un capítulo de Cálico es como irse con los colegas a tomarte unas cervezas y echar unas risas.

 

-9 años de Cálico Electrónico, cuarta temporada del antihéroe, más de 5 millones de reproducciones en YouTube en un año ¿Qué nos tiene preparado Cálico para el futuro?

Pues actualmente, tanto 0Xworld de Chema Alonso como Nikotxan, que somos las empresas que estamos detrás de la serie,  estamos buscando patrocinadores para poder sacar adelante la 5ª Temporada de Cálico. Ya adelanto que el primer capítulo vamos a sacarlo en breve por nuestros propios medios pero, lamentablemente, sin marcas o empresas que apoyen la serie va a ser muy difícil poder continuar con la serie con periodicidad.

Sigue a Cálico Electrónico y todos sus personajes en:

http://www.calicoelectronico.com/

twitter youtube facebook

OleHule

OleHule es Driss (copy), Albert (ilustrador) y Quim (marketing) de diferentes edades (entre los 29 y los 37) que apuestan por el diseño funcional y que creen que un hule es mucho más que un trozo de plástico feo que cubre la mesa.

En el último año han luchado, fuera de sus respectivos trabajos, para conseguir el proveedor adecuado del material base, una imprenta de gran formato que tuviera cuidado de todo el proceso y obviamente, y ante todo,  han creado y diseñado 2 modelos diferentes de hules y 4 láminas exclusivas OleHule en base a una filosofía de marca que tenían clara desde el principio.

We_are_olehule_Credits_DrBloom

Imagen de Dr.Bloom (www.drbloom.es)

· Sentarse a la mesa y disfrutar de una buena compañía, ¿cómo convierte OleHule una comida en una velada diferente?

Consideramos que lo que hace especial cada momento no es el OleHule, lo son las personas que están a su alrededor. Pero a la vez creemos que podemos dar un empujón en algunas situaciones. Un OleHule puede dar conversación en una primera cita o ser motivo de risas en una cena con amigos.

· Agudizar el ingenio en época de crisis ¿cómo surgió la idea de convertir algo cotidiano, en un elemento decorativo y práctico?

Albert había realizado un hule para un cliente hace algunos años y era una idea que le seguía rondando. Finalmente, entre los tres apostamos por el proyecto hace algo más de un año y creímos que el hule era un buen soporte para desarrollar nuestras ideas y diferenciarnos de otras propuestas.

OleHule_Barcelona_3

· «Manteles modernos que saben a Barcelona», ¿a qué sabe la capital del modernismo?

Uf… difícil pregunta. A mar, a cañas en una terraza, a paella, a moderneo (del bueno y del malo) pero sobre todo, Barcelona sabe a Mediterráneo y eso nos encanta.

· ¿En qué os inspiráis para hacer los diseños de vuestros hules?

El día a día. No hay nada más inspirador que nuestras propias vidas. Nuestros amigos, lo que nos gusta, la música que escuchamos, los que vemos, lo que sentimos…

· «Aquí falta sal y sobra vida» ¿Cuál es la sal que no puede faltar en la vida?

El buen comer, el buen beber y hacer en cada momento lo que quieras con quien quieras.

OleHule_Barcelona_1

Haz tus pedidos y sigue a OleHule en las redes 🙂

pinterest instagram40_tcm3-36282 facebook

Web · http://www.olehule.com

Valentina Scheffold

Nacío el 12 de Agosto del 1996 en Kitzbühel, Austria y cuando tan sólo tenía un año se mudó a República. Ha estado viviendo y estudiando en el caribe  15 años, y sabe hablar castellano perfectamente aunque creció hablando alemán en su casa. Desde muy pequeña recuerda como siempre estaba cantando y bailando las canciones de Madonna, Britney Spears, Christina Aguilera, Aretha Franklin, Marvin Gaye, Belinda, entre otros. Se pasaba los días cantando karaoke, y siempre tuvo un amor por la música soul. a los 6 años comenzó a escribir tímidamente sus propias canciones (aunque no eran para nada buenas) y cuando cumplió 11 años le regalaron su primera guitarra. Un amigo de la familia le enseñó los primeros 4 acordes y desde ahí no hubo quien le despegara de la guitarra. Siguió aprendiendo ella sola por Internet, y leía libros día y noche sobre su instrumento preferido. Desde temprana edad siempre ha tenido un gusto musical distinto al de la mayoría de las personas que conocía. Recuerda como todos sus amigos siempre escuchaban las canciones más recientes de los artistas de moda, mientras que ella prefería las canciones más antiguas. Como dije anteriormente le encantaba el Soul, también el Jazz, Blues, R&B. Recuerda que una de sus canciones favoritas en ese tiempo era Ain’t No Mountain High Enough (Marvin Gaye), al igual que ABC (Jackson 5), Respect (Aretha Franklin), My Immortal (Evanescence), Love Shack (B-52’s), etc. Hoy en día su gusto musical no ha cambiado tanto, aún le encanta escuchar todas estas canciones al igual que las canciones de cantantes como Taylor Swift, Adele, Justin Bieber, Rihanna, etc. Admira a todos estos artistas, y espera algún día poder lograr todo lo que ellos han logrado. 

11484_4918979806611_1602318785_n

Desde Gagman style a David Guetta, pasando por Taylor Swift, estilos muy distintos, ¿te atreves con cualquier tipo de música?

Cuando se trata de la música puedo decir que tengo una mentalidad bastante abierta y siempre estoy dispuesta a escuchar diferentes canciones de diferentes géneros. Pienso que es importante poder abrirse a todo tipo de música y respetarla ya que es la forma de expresión de una persona. Por eso creo que sí me atrevería, ya que también me gusta poder experimentar con las canciones y hacerlas propias cuando hago mis covers.

Además de cantar, tocas la guitarra,  eres compositora y percusionista, como podemos ver en la canción «the cup song», ¿hay algo qué te gustaría saber hacer y se te resiste?

Aprender a tocar el piano y la batería, y también abrir mi propio canal de belleza en Youtube.

¿Cómo eliges las canciones de las que vas a realizar el cover?

La mayoría del tiempo trato de hacer covers de canciones que acaban de salir, ya que es lo que todo el mundo está escuchando en ese momento. Siempre estoy oyendo la radio y cuando una canción me llama la atención, me pongo a practicarla para subirla. A pesar de todo, también me gusta enfocarme en lo que a mi me gusta cantar, por eso también hago covers de mis canciones favoritas, ya sean viejas o nuevas no importa. Antes de subir un vídeo siempre tengo en mente al publico y a lo que a ellos les gusta ver, por eso siempre trato de complacerlos y hago covers de canciones que ellos me piden que cante, todo depende.

 Tan sólo 16 años y ya tienes videos con más de 60.000 visitas, ¿cuáles son tus próximos proyectos?

Últimamente he estado yendo al estudio y ya pronto empezaré a grabar, pero por el momento seguiré subiendo covers y escribiendo mis propias canciones. También empecé a trabajar como modelo y lo hago de vez en cuando ya que es algo que me encanta hacer también. 

Sigue a Valentina en las redes sociales

instagram40_tcm3-36282 twitter facebook youtube