Álvaro Figuero

 

Álvaro Figuero estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Castilla y León. Conmueve a los espectadores con sus interpretaciones y se ha formado en la técnica escénica alrededor de toda Europa. Este riojano afincado en Varsovia, ha representado más de 15 obras de teatro y ha ganado el premio al mejor actor con la obra Rómulo El Grande de Fiedrich Dürrenmatt.

b1


Sabemos la definición académica  de la palabra Actor, pero ¿Cómo la defines tú?

Un actor es un artista cuyos instrumentos son su cuerpo y sus emociones. Igual que cualquier otro artista tiene que expresar, reflejar, crear… Y sobretodo estar vivo encima de un escenario, para poder llegar al público y tocarle.

¿Qué obra te gustaría interpretar y en qué papel?

 Creo que todos los actores estamos locos por interpretar a Hamlet, por la dificultad y la profundidad del personaje, pero hay otros personajes no tan conocidos que son también muy ricos interpretativamente hablando, como Woyzeck de la obra con el mismo nombre de Georg Büchner o también uno que me encantaría interpretar es el personaje de Yago del Othelo de Shakespeare, por la maldad del personaje. Me quedaría con cualquiera de los tres personajes.

¿Con qué autor o autores te quedarías?

Para un actor interpretar a Shakespeare es siempre un lujo y una maravilla, pero si no eres actor también disfrutas muchísimo leyendo sus obras; También me gusta mucho el polaco Slawomir Mrozek, sus obras están llenas de inteligencia, humor absurdo y una gran carga social. Creo que ambos autores, aunque con muy diferente estilos, hablan de algo que es la base del teatro: el comportamiento humano.

 


En las obras de teatro, como espectáculo en directo, se provocan en muchas ocasiones anécdotas curiosas. ¿Alguna en particular?

Pueden pasar muchas cosas. Contrariamente a lo que piensa la gente olvidarte de el texto es lo menos grave ( si sabes salir del paso). Pero recuerdo en una ocasión quedarnos a oscuras en el escenario. Es un momento de nervios, donde no sabes si seguir con el texto, parar la función… El público puede pensar que está dentro de la obra, pero en este caso no era así.

¿En que piensa un actor antes de salir al escenario?

En mi caso, siempre estoy muy nervioso mientras estamos maquillándonos o vistiéndonos, pero justo antes de salir, cuando estas entre bambalinas, no existen tantos nervios, Sólo piensas en salir y disfrutar. Y en el momento que pisas el escenario, sientes al público y dices tu texto, todos los nervios que pudieran quedar se escapan por tu boca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Crees que el teatro se fomenta como debiera?

Desgraciadamente no. Creo que el teatro está visto en general como un arte del que siempre se puede recortar dinero, algo que es un error terrible, ya que el teatro es uno de los artes más importantes para el ser humano, donde no sólo podemos aprender cosas de nosotros mismos y divertirnos, sino que también puede ser un gran foro donde ver la realidad que nos rodea y abrir los ojos ante situaciones que tienen que ver mucho con el ser humano, quizá por ese motivo sea tan poco apoyado por aquellos que tienen el poder y a los que no les interesa que el pueblo tenga opinión.

Publicado el julio 11, 2013 en Actores y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario