Pablo Iván Fernández y FARADAY

Pablo Iván Fernández Barahona lleva más de una década detrás de las cámaras produciendo y dirigiendo en series como ‘Hospital Central’ y la película de 2012, Summertime. Faraday es su último proyecto, que saldrá a la luz dentro de unas semanas, y donde ha sido el Primer Ayudante de Dirección, bajo la batuta de Norberto Ramos del Val

pablo

-¿Quién eligió a quién? ¿La cámara a tí o tú a la cámara?

Creo que fui yo quien elegió la cámara, porque desde niño mi ambición e ilusion fue contar historias, transmitir emociones… yo siempre era el que quería contar los chistes. Luego quise ser comentarista deportivo para narrar esos goles que tanto emocionaban, y elegí el mundo audiovisual porque el cine me fascinaba como instrumento total para contar cosas.



-Películas LowCost, la crisis del cine, ¿Cómo defines tú la situación actual del séptimo arte?

Bueno, en nuestro país el panorama es un poco desolador. Es cierto que siempre se dice lo mismo, que el cine español esta fatal, etc…; Pero es verdad que últimamente las cosas no pintan bien. Lo que hoy llamamos «LowCost» es una realidad acorde a los tiempos. La tecnología a todos los niveles (producción, realización y distribución) exige un cambio drástico pero los cambios dan miedo, cuestan… y todo va mucho más lento de lo que debería. La situación es que sigue habiendo talento, necesidad de contar, ganas de hacer cine y también hay ganas de consumirlo. Consiste en que todos nos pongamos de acuerdo, básicamente, en poder vivir de ello y en poder ofrecerlo.

-Tras «Summertime» Norberto Ramos del Val vuelve a contar contigo para ser su ayudante de dirección. ¿Para cuándo veremos a Pablo Iván Fernández como director de largometraje?

Pues no es por falta de ganas ni por falta de ideas. Tal vez me cuesta dar el paso por todo lo que hemos dicho antes. Hoy día es más factible que nunca rodar una película, pero ¿a dónde llegará?, ¿quián la podrá ver?, ¿a costa de qué hay que contar una historia?. Si yo pudiera pagar a todo el mundo y hacer una pelicula, no lo dudaría, ya habría hecho veinte. Pero ahora mismo, si quiero dirigir, necesito la ayuda de mucha gente, gente que daría su tiempo y su talento para algo que merecería un tratamiento y respeto que, a día de hoy, no lo podría garantizar… y esa es la principal barrera para que no haya un largometraje con mi firma.

2c90c9a514915

-Paranormal no: lo siguiente ¿Qué tiene Faraday para enganchar al espectador?

FARADAY tiene un punto fundamental para mí: que es una película honesta. Vende lo que da. Es una comedia loca, una locura genial. Es el rodaje en el que mejor me lo he pasado de toda mi carrera (que tampoco es que sea muy extensa, pero abarca ya mas de una década). Un guión brillante visto desde el tamiz de la comedia sin prejuicios. Sin apenas medios, hemos hecho una gran pelicula, sin pretensiones, que se burla de todo, que critica todo (como ya hacia SUMMERTIME) y que no pretende mas que lo que da… y eso, para mí, es lo mas valorable. A parte, es tan tan friky, que da miedo. FARADAY mola, esa es la difinición.

 


-Próximos proyectos

Pues estoy a la espera de un gran proyecto para televisión. Una superproducción con dinero americano y con muchos top en el equipo, lo mejor de lo mejor a nivel nacional en cuanto a industria de cine se refiere. Pero, como siempre, esperando. Hay que tener paciencia para estos proyectos. Mientras tanto, pequeñas cosas para poder sobrevivir y alimentar los sueños e ilusiones, que son el principal motor para seguir disfrutando de esta profesión.

 

Sigue a Pablo y FARADAY en:

http://www.mymajorcompany.es/projects/faraday

http://www.pifb.es

facebook twitter

Publicado el julio 15, 2013 en cine y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario